Escritores de la Libertad
Como suele pasar, me encontré sin querer con una película interesante en algún canal del cable. Al principio, muy típica. Historia de la vida real, profesora blanca llega a trabajar a colegio público de California y se encuentra con estudiantes rebeldes pertenecientes a minorías étnicas que no le hacen caso. ¿Nada que no nos hayan contado antes, cierto?
Es luego de un enfrentamiento entre pandillas y de la circulación en el salón de clase de una caricatura racista que la historia da un giro. Mientras la profesora les da una charla sobre el odio interracial, les menciona el Holocausto y con gran sorpresa descubre que los chicos no tienen idea del tema. – ¿Qué es eso del Holocausto? – le pregunta uno de ellos.
Entonces la profesora diseña un curriculum de estudios donde incluye una visita al Museo de Tolerancia de Los Ángeles continuado por la lectura de “El Diario de Ana Frank”. Los chicos se sienten identificados con Ana, encerrados en una vida de prejuicios y violencia. Uno de los estudiantes va más allá del diario y lee biografías de Miep Gies, la valiente secretaria que ayudó desinteresadamente a los Frank a mantenerse escondidos durante años. Los chicos le proponen a la profesora recaudar fondos para que Miep Gies pueda viajar a contarles su historia. Y así lo hacen. También conocen en una cena a sobrevivientes de Auschwitz quienes comparten su dolorosa experiencia con los jóvenes.
A partir de esto la profesora motiva a los chicos a escribir sus propios diarios y ellos lo hacen a manera de catarsis ante la violencia que los rodea. La iniciativa del diario de los estudiantes es todo un éxito y tiempo después publican un libro con una recopilación de sus historias: “El Diario de los Escritores de la Libertad” ( The Freedom Writers Diary)
Lo que más me gustó de haberme encontrado con esta película, es comprobar una vez más como el deseo de Ana Frank se cumplió. Ella quería ser recordada y marcar una diferencia con su vida, y si que lo logró. Ella sigue y seguirá inspirando por siempre a muchas personas con su historia. Me pregunto si no sería una buena idea incluir la lectura de su Diario en el plan de estudios de los colegios de nuestro país. A lo mejor ayudaría a dejarnos de tanto regionalismo y clasismo que nos impide avanzar. Yo leí el Diario a los 14 años y pregunté a mis padres que era lo que exactamente había ocurrido en esos tiempos. Ellos me lo contaron muy por encima, no sé si porque tampoco lo sabían bien o para evitarme el impacto de conocer algo tan terrible. Pero pienso que está bien que los adolescentes conozcan esa historia y que se horroricen. Tal vez eso les daría una visión distinta del mundo y las personas que los rodean y quizás crecerían con un poco menos de prejuicios que nosotros.
Por Dorothy, en Mi Viaje por el Camino Amarillo
Poster de la película

Me alegra ver en las estadísticas que mi reflexión sobre la película «Freedom Writers» tiene un buen tráfico. Ahora, si pudieran dejar comentarios, sería mucho mejor : )
Cordiales saludos: Mi nombre es Carlos González. He sido profesor de matemáticas y física en la enseñanza secundaria durante 24 cursos. Finalmente, al verme limitado en mi deseo de practicar una enseñanza basada en los nuevos paradigmas, decidí dejar el camino de la enseñanza oficial e iniciar uno nuevo, alternativo al sistema imperante.
Durante años, he podido comprobar como mis alumnos adolescentes enterraban sus sueños hasta hacerlos invisibles. Su entorno les enseñaba que la “seguridad” era lo primero: estábamos creando víctimas. La rabia que sentía ante tal panorama la he trasmutado en creatividad, escribiendo un libro que narra cómo empoderar a los adolescentes:
“Un maestro decide crear un ambiente mágico en su clase para empoderar a sus alumnos. Les ayuda a descubrir los enormes potenciales que habitan en su interior. Les revela un mundo más allá de la mente programada y de las creencias. Para llevar a cabo su proyecto el profesor emplea curiosos trucos…
Los alumnos van resolviendo los enigmas, que el maestro propone de una forma singular. La clase es una creación de todos. El aprender se transforma en una aventura.
Poco a poco, cada alumno se convierte en su propio maestro, en una fuente de conocimiento para él y sus compañeros. La vida se torna mágica: pueden vivirla desde su corazón, sin que las creencias les limiten “
Se plantea un modelo de enseñanza que se basa en descubrir la fuerza interior.
Hoy puede ser ciencia ficción…tal vez una semilla, pero si la nutrimos puede generar una forma totalmente nueva de enseñar, en la que el ser humano deja de sentirse víctima, para sentirse el creador de su propia vida.
Creo que su sensibilidad va en la misma dirección que la mía. Por eso, me atrevo a enviale* mi libro en versión digital. He decidido regalarlo persona a persona o institución a institución. Necesita volar…hacia lugares en los que pueda ser bien acogido. Si lo lee le agradecería cualquier comentario. Todos los amantes de la lectura sabemos que bastan cinco minutos con un libro para saber si es de nuestro interés, sólo le pido ese tiempo. Siéntase libre de enviarlo a las personas o asociaciones a las que este libro pueda ayudar. Gracias por su presencia. Le deseo felices creaciones…
Carlos González
P.D Mi blog es: http://www.ladanzadelavida12.blogspot.com
* El libro se puede descargar en mi blog
hola mi nombre es carlos y pues quería decir que para mi el libro es una historia que cuenta como una profesora puede hacer que unos estudiantes pandilleros que no temen a la muerte lleguen a respetarse de «negros» a «blancos» pues la principal causa de todas estas pandillas y asesinatos de dan por la «raza» o «color» por eso creo que esta historia debería ser un modelo a seguir para todos los maestros yo hasta ahora estoy en octavo grado pero esta lectura acompañada de la película fue algo que me motivo demasiado para seguir adelante sin importar el caso como lo hizo la maestra erin gruwell cambiando la mentalidad de esos estudiantes a los que muchos ya habían señalado como estudiantes sin futuro pero gracias a esta persona tomaron el camino correcto cambiándoles la forma de ver el mundo haciendo que todos se graduaran y creando una fundación que esta dedicada a resurgir el cariño y la familia que tenían los estudiantes y la maestra erin gruwell
NUNCA ME OLVIDARE DE LA MAJESTUOSA HISTORIA.
El Diario De Los Escritores De la Libertad.
Hola Carlos, muchas gracias por comentar, tu propuesta me parece muy interesante y siendo yo misma profesora en una universidad, me toca ser testigo cada semana de la total falta de creatividad de los jóvenes como consecuencia de lo retrógada que es la enseñanza en escuelas y colegios.
Visité tu blog pero no hay la posibilidad de comentar. Tan pronto tenga la oportunidad de comenzar a leer tu libro, te enviaré mis comentarios. Y si, tienes razón, parece que nuestro pensamiento va en la misma dirección. Saludos!
Saludos
muy interesante la reseña, da gusto leerle.
Saludos Cordiales
Muchas gracias Carlos, me alegra de que te haya gustado : )
hola! bien pues a no pude descargar el libro, espero que me puedan ayudar! gracias!…
hola mi nombre carlos me gusto muchisimo la pelicula es como se vive en muchos lados hojala aya muchos mas maestros como esa en el mundo para desmostras que cuando uno quiere se puede aser muchas cosas importantes es lo que esta siendo falta en la argentina . saludos
Esta película me dejo una gran enseñanza la cual es que uno debe aferrarse a lo que quiere lograr sin importar lo que los demás digan, tener en mente un objetivo fijo, y tratar de lograrlo, que una persona cambia, si, pero por los daños que le han hecho, por los golpes que le da la vida le ha dado pero que siempre se puede cambiar para bien, que hacer lo correcto es mejor que mentir aun que otros digan que los traicionamos, saber que a pesar de los problemas que tengamos hay personas que tienen una situación más complicada que la nuestra y que aun a si no se han dado por vencido, que nosotros mismos decidimos quienes queremos ser, que la vida es dura, si, pero con una actitud positiva podemos seguir adelante, que cada uno es el arquitecto de su propio destino y que solo basta con creer, creer que eres tu quien decide que quieres para ti, creer que no necesitas de nadie más para ser feliz, creer que puedes cambiar, basta con recuperara la fe en uno mismo y en tu propia fuerza, basta con entender que la vida no es perfecta pero que podemos hacerla un poco mejor, y por ultimo comprender que somos nosotros mismos quienes damos el primer paso para comenzar el cambio, lo que hará que nuestra vida se dirija en una forma más correcta, el poder vivir la vida minuto a minuto y encontrar en cada uno de ellos el motivo por el cual ser feliz. Que en si la vida es la gracia más grande que tenemos y el vivirla será la mejor experiencia que podamos tener de una aventura.
Me sirvió de mucho lo que leí aquí. Es una reseña muy clara y precisa.. Saludos!! (Y me interesaría leer el libro de Carlos Gonzáles, soy estudiante de 3er año, Profesorado de Matemática, La Rioja).
Hola, Acabé de ver la película porque me la mostraron en el colegio. no termine de verla y quería conocer el final; de pronto ves como tus sueños, y lo que queres decirle al mundo se ve reflejado en una historia que parece muy típica y normal.
No he leído el diario de Anne Frank, había oído de él, que narraba el Holocausto nazi, pero nunca un interés personal por entrar en su lectura.
Soy estudiante de 11º grado (ultimo año de secundaria o bachillerato en Colombia) y el querer que esta educación apasionada se diera en las aulas de clase de mi salón fue un sueño que tal vez no cumplí (por ahora), pero si conté con una maestra de filosofía y sociales, ella el la prueba de que aun quedan maestros comprometidos con su trabajo, aquellos que lo dejan todo por trasmitir su conocimiento, tal vez si no es igual que esta maestra (la de la película) es muy parecida y ella me enseño que la educación no solo me serviría para crecer como persona, sino para ayudar a cambiar este mundo que parece no tener cambio, mundo en el cual uno paralelo, la realidad seria ficción y los que hoy queremos un cambio o algo diferente vemos como ficción en este es una simple realidad.
Me es grato saber que hay maestros que se comprometen y dan lo que tienen o al menos lo que pueden, que no se conviertem superficiales por el simple echo de su sistema educativo, que saben que formando personas ayudan al mundo, así ese no sea su sueño o meta, a los maestros que han comentado acá quiero agradecerles y decirles que aunque no les conozca son de admirar.
Para concluir mi comentario al post, comentario que ya no es tan breve como planeaba, quisiera saber si Carlos Gonzales (el maestro que comento arriba) podría darme un link mas directo de su libro, quisiera leerlo pero en su blog no se donde ir directamente a su descarga. Nuevamente Gracias, y éxitos en lo que hacen como MAESTROS.
JAPR
Soy docente y acabo de ver la película y me hizo entender lo importante que es respetar lo vivido en cada estudiante e intentar involucrarse de alguna manera en sus problemas pero que a su vez esos problemas no trasciendan a nuestra vida personal. Creo voy a copiar la dinámica de la cinta y la de los diarios; ojales y pudiera hacer por lo menos un manuscrito de todo lo allí recopilado. Y como esa otra maestra que solo piensa en lo profesional que es pero que no era capaz ni siquiera d confiar unos libris de biblioteca que no eran ni de ella por el solo hecho de no los fueran a dañar creo que si uno les habla con claridad y respeto del valor de los libros ellos hubiesen entendido. Pero en esta profesión hay de todo. Les haré llegar algún día la historia de mis estudiantes.
Hola… Vi la pelicula, me impacto, llego a mi corazon porque soy educadora y me identifique con ella.. Pero, me gustaria muchisimo leer el libro.. Saben donde puedo descargarlo???..
Gracias por su comentario. Solo conozco la versión digital disponible en Amazon, enlance:
http://www.amazon.com/escritores-libertad-Freedom-Writers-Spanish/dp/8493528048
Hola gracias quería saber si me podes dejar un link o como se diga para descargar el libro q crearon los chicos los estudiantes de la película q se llama el diario de los escritores de la libertad donde ellos cuentan toda su vida me en español por favor muchísimas gracias
Es una gran pelicula….. ahora me gustaria leer el libro que la inspiró….
Hola soy una joven como cualquier otra tengo 15 años y esta en mi película favorita e intentado leer el el libro pero no e encontrado un sito donde pueda leerlo gratis am espero si saven de algun sitio me lo agan saver se los agradeceria salidos =)
hola les cuento que esta película me llego al corazón y me motivo a seguir adelante sin que me importe nada también a valorar mas a los maestros que me dan clase y el que hizo esta película felicidades se lucio y es mi película favorita y estoy compartiendo esta película con varias personas y les a gustado