Comentarios del libro «Ella, que todo lo tuvo» de Angela Becerra

ella-que-todo-lo-tuvo_portadaHace dos semanas terminé de leer la novela «Ella, que todo lo tuvo» de la escritora colombiana Angela Becerra.  A inicios de este año por casualidad me encontré con una entrevista que le hacían a la autora en un canal español y me pareció una persona fascinante.   Esto, sumado al hecho de que la novela obtuvo el Premio Planeta 2009,  me llevó a comprarla en la última Feria del Libro de Guayaquil.  Sin embargo, lamento decir que no sentí que mis expectativas fueron satisfechas.

Evidentemente Becerra cuenta con una creatividad infinita, por algo tuvo una carrera brillante en el mundo de la publicidad.  Pero siento que quiso plasmar demasiadas ideas en una sóla novela, lo que lleva al lector a sentir desesperación de que por fin se resuelva alguno de los muchos conflictos.

En un sólo libro se nos plantea la desaparición misteriosa de la familia de la protagonista, la búsqueda de un diario antiguo,  la doble vida que lleva el personaje disfrazada con una máscara, su relación platónica con un hombre enigmático al cual ve cada día en una librería, y la lucha con su lado oscuro que no le permitía lidiar con ninguno de sus múltiples problemas.

Me costó terminar la novela y el final fue muy decepcionante.  Luego de 400 páginas donde no se aportaba casi nada a la resolución de los conflictos, todo se resuelve en 5 páginas.   Como lectora, me sentí defraudada.

Además, no llegué a conectar nunca con el personaje principal llamado Ella.  Se notaba claramente que era un alter ego de la escritora, lo cual por supuesto es algo común para muchos autores, pero este caso fue extremo.  Ella es la mujer literata perfecta.  Sus favoritos son cada uno de los clásicos de la literatura, y en el medio de tantas tragedias y un evidente problema de alcoholismo, tiene las fuerzas para tomar clases de restauración de libros antiguos.  No me creo el personaje.

En fin, para terminar con una nota positiva, tal como me enseñaron en una de las empresas en que trabajé al momento de dar retroalimentación, este primer encuentro con Angela Becerra me deja con las ganas de leer más trabajos de la escritora esperando que en otras obras haya controlado su magnífica creatividad enfocándose en desarrollar un conflicto central.     Se aceptan recomendaciones.

Anuncio publicitario

10 comentarios en “Comentarios del libro «Ella, que todo lo tuvo» de Angela Becerra

  1. Wow, investigué en Internet para ver si había alguien que compartiera mi opinión sobre este libro, y luego de encontrarme sólo con alabanzas a la novela en algunos blogs, adivinen qué… Madeline Camara de «El Nuevo Herald de Miami» también «resultó decepcionada en sus expectativas»

    Claro que ella nos escribe con mucho más detalle y utilizando términos literarios. Comparto el enlace:
    http://www.elnuevoherald.com/galeria/artes/story/577474.html

  2. Intersante opinión. Lei tu artículo y el del Herald, y ambos coinciden en lo de personajes «alter ego», y en que la novela decepcionó un poco, y ambos son artículos de noviembre igualmente. No he leído el libro, pero si se que ganó el premio Planeta-Casa América en su tercera edición (el cual es diferente al Premio Planeta que se entrega en España).

  3. Gracias por explicar la diferencia entre los dos premios. No lo tenía claro.

    Sí, que casualidad que yo escribí mi comentario ayer y justo el domingo la escritora y catedrática Cámara había escrito su crítica sobre el libro.

    Si hubiera viajado un par de semanitas después habría tenido la oportunidad de conocer a Angela Becerra en la feria de libros de Miami. Será para una próxima oportunidad.

  4. hola, me llamo andrea soy d mexico… y una opinion, yo escribio, el libro si es bueno, y no importa qe no tenga un confllicto central… a caso tu tienes solo un conflicto en tu vida? no verdad? es lo qe ella qizo darte a entender, no todo se resuelve en un abrir y cerrar de ojos… tienes qe luchar con todo a un tiempo… pero bueno, buenas vibras, espero y las demas lecturas si te sean apasionantes…

    1. Hola Andrea, muchas gracias por comentar. Tienes razón, nuestra vida a vaces gira alrededor de varios conflictos como lo refleja la novela de Becerra y si apreciamos el libro desde la perspectiva del amor y la esperanza pues se podría decir que es bueno por el mensaje que nos deja. Lo que me gustó justamente fue la parte romántica y el amor por la literatura de la protagonista. Además aprendí un poco sobre la restauración de libros y ese tema me pareció muy interesante.

      Pero mi reseña fue desde la perspectiva literaria, tomando en cuenta que es una novela ganadora de un importante premio. Ya que estoy aprendiendo a contar historias en un taller de escritura creativa, me he atrevido a realizar esta crítica pero sé que a muchos lectores les conmovió «Ella, que todo lo tuvo» y enhorabuena a la escritora por esa lección de supervivencia y fuerzas para recomenzar a pesar de los golpes de la vida.

  5. Hola, yo comence a leer este libro a partir de la primera obra que leí de Angela Becerra y la cual me encanto, se llama «El penultimo sueño», a decir verdad, mucho mejor que «Ella, que todo lo tuvo» con la cual nunca logré conectar y de la cual nunca encontre el climax de la historía.

    1. Gracias por comentar Doris. Luego de esa experiencia no volví a intentar leer algo de Becerra pero voy a tomar en cuenta el libro que mencionas. Un abrazo.

  6. A manera de opinion…la perspectiva individual tiene que ver con el momento de vida personal, o situaciones actuales del lector. Logras conectar e identificarte cuando coincides con algo que vive el personaje.
    Personalmente me lleno de satisfacción.
    Fue una gran lectura.
    Gracias por la diversidad en la que vivimos.

  7. Yo estoy intentando leérmelo porque fue un regalo de hace tiempo. No puedo decir que me disguste pero no me acaba de enganchar: hay párrafos y descripciones a los que no veo sentido. Hay descripciones de la protagonista tan grandilocuentes que no son creíbles (la vida secreta que lleva, ni te cuento). Lo encuentro todo muy flojo, historias poco compactadas, no sé. Demasiada levedad para el drama que cuenta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s