Django Unchained: Tarantino sin cadenas

La muy esperada nueva película de Quintín Tarantino, Django Unchained, me ha dejado con demasiadas expectativas frustradas.  Nadie dudaría en afirmar que Tarantino tiene el talento suficiente para dirigir una buena película,  de hecho no solamente la dirigió sino que también escribió un buen guión. Pero precisamente es allí donde radica el problema, el filme es bueno, simplemente bueno sin que haya superado ninguna de las piezas cinematográficas que le anteceden.  En Django Unchained (Django desencadenado) Tarantino cuenta la historia de un cazador de recompensas de origen alemán, Dr. King Schultz (Christoph Waltz), quien en busca de uno de sus perseguidos requiere la ayuda del esclavo Django (Jamie Foxx) para poder identificarlos y capturarlos. Precisamente esta escena en la cual se encuentran Dr. King y Django es la primera y de lejos la mejor realizada de toda la película. De ese modo la nueva pareja de caza recompensas se embarcará en la tarea de perseguir criminales para cobrar la recompensa. Para Django habría un premio mayor, recobrar su libertad y poder encontrarse con su esposa de quien le había separado su anterior propietario a modo de castigo. En cuanto al guión, bueno estamos hablando de Tarantino, virtualmente ¡insuperable! Aunque en Inglorious Bastards estuvo diez veces mejor.

Nadie pensaría que en una película de Tarantino no hubiera violencia y derramamiento absurdo de sangre, pero me ha parecido que muchas de las escenas eran una burda repetición de los conceptos y técnicas que ya el director había utilizado en Kill Bill I y II, razón por lo cual carece de novedad ¿Cuál podría ser la necesidad de repetir una escena en una tercera película? Con Django, me ha parecido que Tarantino más que intentar hacer una excelente película, ha querido jugar a divertirse el mismo utilizando conceptos ya vistos y con el simple propósito de masajearse su ego. Otros de los estilos ya introducidos con anterioridad, es dejar tocar completamente las canciones de la banda sonora. No es que la banda sonora no sea de calidad, al contrario es excelente. Pero abusa al detener la película para dejar correr la música demasiados minutos, de modo que pareciera un collage de videos musicales.

Al final Django se encontrará con su esposa Broomhilda (Kerry Washington) quien se encontraba en posesión de un terrateniente sureño Calvin J. Candie (Leonardo di Caprio) en cuya plantación se desarrollará el final de la película. Durante el film, Tarantino satiriza la posición dominante de los blancos, los hace lucir estúpidos, y enaltece la lealtad y valentía de los negros. En esto bien se puede decir que ha logrado su cometido, pero no ha logrado desarrollar cabalmente los personajes, de hecho el rol de Dr. King decae después de la mitad de la cinta sin sentido alguno, y deja un vacío que ha debido ser llenado por Django, pero el personaje no tenía la fuerza dramática suficiente para hacerlo.  De entre los actores principales, destaca la actuación de Jamie Foxx muy por encima de Di Caprio y Waltz, sin embargo ha sido éste último quien se ha hecho con la nominación de una estatuilla de los Oscars. Django Unchained también está nominada como mejor película del año y Tarantino como mejor guionista original para cine. Véala y me comenta.

Django Unchained

Anuncio publicitario

Un comentario en “Django Unchained: Tarantino sin cadenas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s